![]() |
es | // | ![]() |
Miguel A. Corbacho nace en San José de la Rinconada (Sevilla). A los ocho años comienza sus estudios de Danza de la mano de Ana Mª Bueno y Manolo Marín junto a Matilde Coral, Javier Latorre y El Güito, entre otros. A los dieciséis años empieza su carrera profesional formando parte de numerosas compañías tales como María Pagés, Javier Barón, Fernando Romero, Aída Gómez y Antonio el Pipa.
En 1999 ingresa en la Compañía Andaluza de Danza dirigida por José Antonio, en la que interviene en numerosos espectáculos coreografiados por Manolete, Javier Latorre, Eva Yerbabuena, Isabel Bayón, Alejandro Granados, Javier Barón y el propio José Antonio. En 2001, paralelamente a la Compañía Andaluza de Danza, interviene en el espectáculo ”Café cantante” de Manuela Carrasco. También interpreta para la C.A.D. el papel de solista de la coreografía de José Antonio “Malunó”. En 2002, para el Festival de Lorca y Granada en los Jardines del Generalife, interviene en el papel de Leonardo en “Bodas de sangre”, bajo la dirección de Antonio Gades. Ese mismo año baila como solista en el estreno de “La leyenda”, de José Antonio, en la inauguración del Teatro Cánovas de Málaga. Durante 2002 y 2003 recorre, con ambos espectáculos, numerosos teatros de todo el mundo. Al margen de la compañía, interviene en el Festival de Jóvenes Valores Flamencos de Granada, y en la Arachí Flamenca de Sevilla, con sus propios espectáculos. En agosto de 2004, bajo la dirección de José Antonio y en conmemoración del centenario del nacimiento de Dalí, se estrenan los espectáculos “El sombrero de tres picos” y “El café de Chinitas” para los Festivales de Castell de Peralada, Santander y San Sebastián, en los que interpreta los papeles de Molinero y Bailaor, respectivamente, y comparte escenario con José Antonio, Chano Domínguez y Esperanza Fernández. En noviembre de 2004 ingresa como Bailarín Principal en el Ballet Nacional de España. En 2008, ha sido galardonado con el Primer Premio a la Mejor Coreografía y Premio a la Composición Musical del Certamen Coreográfico de Madrid con la creación e interpretación de la pieza “XY” un instante en movimiento, con música original de Lehonidas Boskovec. Ha impartido cursos de formación en la especialidad de baile flamenco a los miembros del Taller Estudio del Ballet Nacional de España. Desde septiembre de 2012, conjuntamente con Elena Algado, ejerce las funciones de dirección artística de la compañía ENTREDÓS BALLET ESPAÑOL y es coreógrafo de la producción "Silencios Rotos". En abril de 2012 presenta junto con Elena Algado la coreografía "Tiempo de Sueños", de la que ambos son coautores, en la Gala de Estrellas del Ballet del Festival Internacional de Danza "Dance Open 2012”, en San Petersburgo, repitiendo en la edición 2013 con la coreografía “Al Alma”, está vez junto con toda la compañía, nuevamente junto con Elena Algado en la edición de 2014. Recientemente, en mayo de 2014 ha participado en la Gala de Opera y Danza con motivo del 311 aniversario de la ciudad de San Petersburgo, donde ha creado y bailado las coreografías para las arias del “Toreador”, “la marcha de los gitanos” y “Granada”, interpretadas junto con la estrella internacional de la opera Elina Garanca (considerada la mejor mezzo-soprano del mundo en la actualidad) e Ildar Abdrazakov (bajo lírico ruso de reconocido prestigio internacional). Actualmente, presenta junto con Elena Algado su última producción con ENTREDOS BALLET ESPAÑOL titulada "LAS MOIRAS", y prepara nuevos proyectos. |
||